1.- ¿Qué sucede en la capa física?
En la capa física los medios transportan señales, una por vez, para representar los bits que conforman la trama.
Existen tres tipos de medio de red en los cuales se representan los datos.
*cable de cobre.
*fibra óptica.
*inalámbrica.
La representación de los bits o el tipo de señal depende del tipo del medio. Para los medios de cable de cobre, las señales son patrones de pulsos eléctricos. Para los medios de fibra, las señales son patrones de luz. Para los medios inalámbricos, las señales son patrones de transmisiones de radio.
2.- ¿qué características tienen los medios de la capa física?
CABLE COAXIAL.- tiene una resistencia de 50 Ohms (terminador). Internamente es un cable de datos, rodeado de una malla.
La capacidad de transmisión es de 10Mbps para cables de hasta 1 Km.
PAR TRENZADO.-El Par Trenzado es el medio más usado de comunicación por el sistema telefónico. Dos cables de cobre telefónicos trenzados en forma helicoidal (para evitar que hagan de antena) permiten tasas de transferencia punto a punto de varios Mbps, dependiendo del largo, del grosor y de la calidad de los conectores. Se habla de nivel 3 cuando cumplen con la norma para telefonía y nivel 5 cuando cumplen con la norma para datos a alta velocidad. Sobre un par nivel 5 actualmente se puede transmitir a 100 Mbps en distancias inferiores a 100 metros.
FIBRA ÓPTICA.-La luz tiene una frecuencia del orden de los MHz, lo que permite un ancho de banda enorme. El sistema de transmisión se basa en un emisor de luz, un receptor y un medio de transmisión: fibra de vidrio o de sílice.
Actualmente, 1 Gbps es normal en fibra óptica, pero en redes locales es bastante menos. 3.- ¿Qué dispositivos trabajan en el nivel físico?
Repetidores, amplificadores, estrellas pasivas, multiplexores, concentradores, módems, ups, códecs, CSUs, DSUs, transceivers, transductores, cables, conectores, NIC.
4.- ¿Características del cable par trenzado?
Está limitado en distancia, ancho de banda y tasa de datos. La interferencia y el ruido externo también son factores importantes, por eso se utilizan coberturas externas y el trenzado. Para señales analógicas se requieren amplificadores cada 5 o 6 kilómetros, para señales digitales cada 2 ó 3. En transmisiones de señales analógicas punto a punto, el ancho de banda puede llegar hasta 250 kHz. En transmisión de señales digitales a larga distancia.
En redes locales que soportan ordenadores locales, el data rate puede llegar a 10 Mbps (Ethernet) y 100 Mbps (Fast-Ethernet).
En el cable par trenzado de cuatro pares, normalmente solo se utilizan dos pares de conductores, uno para recibir (cables 3 y 6) y otro para transmitir (cables 1 y 2), aunque no se pueden hacer las dos cosas a la vez, teniendo una trasmisión half-dúplex. Si se utilizan los cuatro pares de conductores la transmisión es full-dúplex.
VENTAJAS:
- Bajo costo en su contratación.
- Alto número de estaciones de trabajo por segmento.
- Facilidad para el rendimiento y la solución de problemas.
- Puede estar previamente cableado en un lugar o en cualquier parte.
DESVENTAJAS:
- Altas tasas de error a altas velocidades.
- Ancho de banda limitado.
- Baja inmunidad al ruido.
- Baja inmunidad al efecto crosstalk (diafonía).
- Alto costo de los equipos.
- Distancia limitada (100 metros por segmento).
5.-caracteristicas de la fibra óptica.
La fibra óptica es una guía de ondas dieléctrica que opera a frecuencias ópticas. Cada filamento consta de un núcleo central de plástico o cristal (óxido de silicio y germanio) con un alto índice de refracción, rodeado de una capa de un material similar con un índice de refracción ligeramente menor. Cuando la luz llega a una superficie que limita con un índice de refracción menor, se refleja en gran parte, cuanto mayor sea la diferencia de índices y mayor el ángulo de incidencia, se habla entonces de reflexión interna total.
En el interior de una fibra óptica, la luz se va reflejando contra las paredes en ángulos muy abiertos, de tal forma que prácticamente avanza por su centro. De este modo, se pueden guiar las señales luminosas sin pérdidas por largas distancias.
Las características más destacables de la fibra óptica en la actualidad son:
- Cobertura más resistente: La cubierta contiene un 25% más material que las cubiertas convencionales.
- Uso dual (interior y exterior): La resistencia al agua y emisiones ultravioleta, la cubierta resistente y el funcionamiento ambiental extendido de la fibra óptica contribuyen a una mayor confiabilidad durante el tiempo de vida de la fibra.
- Mayor protección en lugares húmedos: Se combate la intrusión de la humedad en el interior de la fibra con múltiples capas de protección alrededor de ésta, lo que proporciona a la fibra, una mayor vida útil y confiabilidad en lugares húmedos.
- Empaquetado de alta densidad: Con el máximo número de fibras en el menor diámetro posible se consigue una más rápida y más fácil instalación, donde el cable debe enfrentar dobleces agudos y espacios estrechos. Se ha llegado a conseguir un cable con 72 fibras de construcción súper densa cuyo diámetro es un 50% menor al de los cables convencionales.
6.- ¿Cuál es la diferencia entre multimodo y monomodo?
FIBRA MONOMODO.-es una fibra óptica en la que sólo se propaga un modo de luz. Se logra reduciendo el diámetro del núcleo de la fibra hasta un tamaño (8,3 a 10 micrones) que sólo permite un modo de propagación. Su transmisión es paralela al eje de la fibra. A diferencia de las fibras multimodo, las fibras monomodo permiten alcanzar grandes distancias (hasta 300 km máximo, mediante un láser de alta intensidad) y transmitir elevadas tasas de información (decenas de Gb/s).
FIBRA MULTIMODO.- es aquella en la que los haces de luz pueden circular por más de un modo o camino. Esto supone que no llegan todos a la vez. Una fibra multimodo puede tener más de mil modos de propagación de luz. Las fibras multimodo se usan comúnmente en aplicaciones de corta distancia, menores a 1 km; es simple de diseñar y económico.
FIBRA MULTIMODO.- es aquella en la que los haces de luz pueden circular por más de un modo o camino. Esto supone que no llegan todos a la vez. Una fibra multimodo puede tener más de mil modos de propagación de luz. Las fibras multimodo se usan comúnmente en aplicaciones de corta distancia, menores a 1 km; es simple de diseñar y económico.
7.- ¿Qué estándar inalámbricas conoces?
*802.11
*802.11 b
*802.11 a
8.- ¿Qué sucede en la capa enlace de datos y que protocolos trabajan en él?
La capa de enlace de datos es responsable de la transferencia fiable de información a través de un circuito eléctrico de transmisión de datos. La transmisión de datos lo realiza mediante tramas que son las unidades de información con sentido lógico para el intercambio de datos.
SUS PRINCIPALES FUNCIONES SON:
1. Iniciación, terminación e identificación.
2. Segmentación y bloqueo.
3. Sincronización de octeto y carácter.
4. Delimitación de trama y transparencia.
5. Control de errores.
6. Control de flujo.
7. Recuperación de fallos.
8. Gestión y coordinación de la comunicación.
Tecnologías y protocolos comunes: Familia Ethernet, WLAN, WI-FI, ATM, PPP.
9.-¿Qué sucede en la capa 3 y que protocolos trabajan en él?
Esta capa se ocupa de la transmisión de los datagramas (paquetes) y de encaminar cada uno en la dirección adecuada tarea esta que puede ser complicada en redes grandes como Internet, pero no se ocupa para nada de los errores o pérdidas de paquetes. Define la estructura de direcciones y rutas de Internet. A este nivel se utilizan dos tipos de paquetes: paquetes de datos y paquetes de actualización de ruta. Como consecuencia esta capa puede considerarse subdividida en dos:
· Transporte: Encargada de encapsular los datos a transmitir (de usuario). Utiliza los paquetes de datos. En esta categoría se encuentra el protocolo IP.
· Conmutación: Esta parte es la encargada de intercambiar información de conectividad específica de la red. Los routers son dispositivos que trabajan en este nivel y se benefician de estos paquetes de actualización de ruta. En esta categoría se encuentra el protocolo ICMP responsable de generar mensajes cuando ocurren errores en la transmisión y de un modo especial de eco que puede comprobarse mediante ping.
Tecnologías y protocolos comunes: IPv4, IPv6, IP NAT, Apple Talk, IPX, NetBEUI, X25.
10.- ¿Qué sucede en la capa 4 y que protocolos trabajan en él?
Capa encargada de efectuar el transporte de los datos (que se encuentran dentro del paquete) de la máquina origen a la de destino, independizándolo del tipo de red física que se esté utilizando. La PDU de la capa 4 se llama Segmento o Datagrama, dependiendo de si corresponde a TCP o UDP.
Tecnologías y protocolos comunes: SCTP, SPX, TCP, UDP.
11.- ¿Qué sucede en la capa 5 y que protocolos trabajan en él?
Esta capa es la que se encarga de mantener y controlar el enlace establecido entre dos computadores que están transmitiendo datos de cualquier índole.
Por lo tanto, el servicio provisto por esta capa es la capacidad de asegurar que, dada una sesión establecida entre dos máquinas, la misma se pueda efectuar para las operaciones definidas de principio a fin, reanudándolas en caso de interrupción. En muchos casos, los servicios de la capa de sesión son parcial o totalmente prescindibles.
Tecnologías y protocolos comunes: NetBIOS, SDP (Session Description Protocol).
12.- ¿Qué sucede en la capa 6 y que protocolos trabajan en él?
El objetivo es encargarse de la representación de la información, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de caracteres los datos lleguen de manera reconocible.
Esta capa es la primera en trabajar más el contenido de la comunicación que el cómo se establece la misma. En ella se tratan aspectos tales como la semántica y la sintaxis de los datos transmitidos, ya que distintas computadoras pueden tener diferentes formas de manejarlas.
Esta capa también permite cifrar los datos y comprimirlos. En pocas palabras es un traductor.
Tecnologías y protocolos comunes: SSL, Shells y redirectores, MIME.
13.- ¿Qué sucede en la capa 7 y que protocolos trabajan en él?
Esta capa describe como hacen su trabajo los programas de aplicación (navegadores, clientes de correo, terminales remotos, transferencia de ficheros etc.). Esta capa implementa la operación con ficheros del sistema. Por un lado interactúan con la capa de presentación y por otro representan la interfaz con el usuario, entregándole la información y recibiendo los comandos que dirigen la comunicación.
Tecnologías y protocolos comunes: DNS, DHCP, FTP, TFTP, HTTP, IMAP, IRC, NFS, NNTP, NTP, POP3, SMB/CIFS, SMTP, SNMP, SSH, Telnet, SIP.
14.- ¿Qué es un protocolo y quienes lo establecen?
Un protocolo es un método estándar que permite la comunicación entre procesos (que potencialmente se ejecutan en diferentes equipos), es decir, es un conjunto de reglas y procedimientos que deben respetarse para el envío y la recepción de datos a través de una red.
Están establecidos por los siguientes organismos:
· The Electronic Industries Association (EIA). En la línea de ANSI, la Asociación de Industrias Electrónicas.
· The Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE). El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE, Institute of Electrical and Electronics Engineering).
· The American National Standards Institute (ANSI). A pesar de su nombre, el Instituto Nacional Americano para la Estandarización (ANSI).
· The International Organization for Standardization (ISO).
· The International Telecommunications Union-Telecommunication Standards Sector (ITU-T).
15.- ¿Qué es una jerarquía de protocolos?
Los protocolos son jerárquicos por que trabajan de forma sistemática en cada capa de estudio ya sea OSI, TCP/IP, etc.
Es decir hay distintos protocolos pero cada uno trabaja en una capa sea superior o inferior y son independientes entre sí por ejemplo en el modelo OSI en la capa de aplicación puedes encontrar los protocolos HTTP, FTP,DNS, etc. que son independientes de los protocolos como UDP que trabaja en la capa de transporte
16.- ¿Qué es encapsulamiento?
El encapsulamiento envuelve los datos con la información de protocolo necesaria antes de transitar por la red. Así, mientras la información se mueve hacia abajo por las capas del modelo OSI, cada capa añade un encabezado, y un trailer si es necesario, antes de pasarla a una capa inferior. Los encabezados y trailers contienen información de control para los dispositivos de red y receptores para asegurar la apropiada entrega de de los datos y que el receptor interprete correctamente lo que recibe.
17.- DEFINICIONES GENERALES.
PROTOCOLOS
Los protocolos son reglas de comunicación que permiten el flujo de información entre equipos que manejan lenguajes distintos, por ejemplo, dos computadores conectados en la misma red pero con protocolos diferentes no podrían comunicarse jamás, para ello, es necesario que ambas "hablen" el mismo idioma. El protocolo TCP/IP fue creado para las comunicaciones en Internet. Para que cualquier computador se conecte a Internet.
STÁNDARD
Es la redacción y aprobación de normas que se establecen para garantizar el acoplamiento de elementos construidos independientemente, así como garantizar el repuesto en caso de ser necesario, garantizar la calidad de los elementos fabricados y la seguridad de funcionamiento y para trabajar con responsabilidad social.
ENCAPSULAMIENTO
El encapsulamiento envuelve los datos con la información de protocolo necesaria antes de transitar por la red. Así, mientras la información se mueve hacia abajo por las capas del modelo OSI, cada capa añade un encabezado, y un tráiler si es necesario, antes de pasarla a una capa inferior. Los encabezados y trailers contienen información de control para los dispositivos de red y receptores para asegurar la apropiada entrega de de los datos y que el receptor interprete correctamente lo que recibe.
DARPA
Es la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa
Es una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos responsable del desarrollo de nuevas tecnologías para uso militar. Fue creada en 1958 como consecuencia tecnológica de la llamada Guerra Fría, y del que surgieron, década después, los fundamentos de ARPANET, red que dio origen a Internet. DARPA fue creado en 1958 La agencia fue renombrada en 1972 como la Agencia de Proyectos Avanzados de Investigación en Defensa (DARPA en inglés), y a principios de los 70, se enfatizó en programas de energía directa, procesamiento de información y tecnología táctica. DARPA nace como ARPA en 1958 pero fue nombrado DARPA en 1972, después renombrada ARPA en 1993 y luego vuelto a llamarse DARPA en 1996 hasta la fecha.
ARPANET
Es la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados (ARPA) Network (ARPANET), ARPA nace en 1958 pero fue renombrado DARPA en 1972, después nombrada ARPA de nuevo en 1993 y luego vuelto a llamarse DARPA en 1996 hasta la fecha. Respecto a ARPANET, en 1969 se establece el primer enlace entre las universidades de Stamford y la UCLA (Universidad de California con sede en Los Ángeles), eso fue en Noviembre para el 5 de Diciembre del mismo año, toda la red inicial estaba lista. En 1970 ARPANET cruzó hasta la costa Este cuando la propia BBN (empresa de alta tecnología que provee servicios de investigación y desarrollo. Es sobre todo conocida por su trabajo en el desarrollo de la red de paquetes conmutados incluyendo ARPANET e Internet) se unió a la red. En 1971 ya existían 23 ordenadores conectados, pertenecientes a universidades y centros de investigación. Este número creció hasta 213 ordenadores en 1981 con una nueva incorporación cada 20 días en media y llegar a alcanzar los 500 ordenadores conectados en 1983.
IAB
Este organismo supervisa las normas empleadas en Internet. Consta básicamente de dos organismos: IRTF (Internet Research Task Force) e IETF (Internet Engineering Task Force), encargadas respectivamente de la investigación y el desarrollo de estándares en Internet.
IETF
Es el grupo de la ISOC responsable del funcionamiento efectivo de Internet y la resolución de todos los aspectos de arquitectura y protocolos a corto y mediano plazo. Es recomendable visitar el portal de la ISOC y los de sus distintos comités y sub-organizaciones para tener una visión general apropiada del ámbito de sus responsabilidades.
IRTF
Es un organismo de la Internet Society (ISOC) compuesto por diversos grupos designados por la IAB, que trabajan en consulta con la IRSG sobre temas relacionados con los protocolos, la arquitectura y las aplicaciones de Internet.
DRAFT
Es un documento de trabajo (un trabajo en progreso) sin estatus oficial y un tiempo de vida de 6 meses. Bajo recomendación de las autoridades de Internet, un borrador se puede publicar como un Request for Comment (RFC).
RFC
Son un conjunto de documentos que sirven de referencia para la comunidad de Internet, que describen, especifican y asisten en la implementación, estandarización y discusión de la mayoría de las normas, los estándares, las tecnologías y los protocolos relacionados con Internet y las redes en general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario