1.- ¿el protocolo telnet permite conectarse remotamente a un host?
Si.
El protocolo Telnet es un protocolo de Internet estándar que permite conectar terminales y aplicaciones en Internet. El protocolo proporciona reglas básicas que permiten vincular a un cliente (sistema compuesto de una pantalla y un teclado) con un intérprete de comandos (del lado del servidor).
El protocolo Telnet se aplica en una conexión TCP para enviar datos en formato ASCII codificados en 8 bits, entre los cuales se encuentran secuencias de verificación Telnet. Por lo tanto, brinda un sistema de comunicación orientado bidireccional (semidúplex) codificado en 8 bits y fácil de implementar.
El protocolo Telnet se basa en tres conceptos básicos:
Ø el paradigma Terminal virtual de red (NVT).
Ø el principio de opciones negociadas.
Ø las reglas de negociación.
2.- ¿Qué es el control de flujo?
El control de flujo es necesario para no saturar al receptor de uno a más emisores. Se realiza normalmente en la capa de transporte, también a veces en la capa de enlace de datos. Utiliza mecanismos de retroalimentación. Suele ir unido a la corrección de errores y no debe limitar la eficiencia del canal. El control de flujo conlleva dos acciones importantísimas que son la detección de errores y la corrección de errores.
3.- ¿Cuáles son los protocolos de la capa aplicación?
HTTP (Hyper Text Transfer Protocol)
FTP (Transferencia de archivos)
SMTP (correo electrónico)
SSH (login remoto seguro)
DNS(Resolución de nombres de dominio)
4.- ¿Qué es DNS?
El DNS (Domain Name Service) es un sistema de nombres que permite traducir de nombre de dominio a dirección IP y vice-versa. Aunque Internet sólo funciona en base a direcciones IP, el DNS permite que los humanos usemos nombres de dominio que son bastante más simples de recordar.
5.- ¿cuáles son los protocolos usados en la capa de red?
Ø IP (IPv4, IPv6, IPsec)
Ø OSPF
Ø IS-IS
Ø ARP, RARP
Ø ICMP, ICMPv6
Ø IGMP
Ø DHCP
6.- Qué hace el protocolo ICMP?
El Protocolo de Mensajes de Control y Error de Internet, ICMP, es de características similares a UDP, pero con un formato mucho más simple, y su utilidad no está en el transporte de datos de usuario, sino en controlar si un paquete no puede alcanzar su destino, si su vida ha expirado, si el encabezamiento lleva un valor no permitido, si es un paquete de eco o respuesta, etc. Es decir, se usa para manejar mensajes de error y de control necesarios para los sistemas de la red, informando con ellos a la fuente original para que evite o corrija el problema detectado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario