viernes, 15 de junio de 2012

TODO SOBRE (IPV6)

PROTOCOLO DE INTERNET VERSIÓN 6

Es una versión del protocolo Internet Protocol (IP), definida en el RFC 2460 y diseñada para reemplazar a Internet Protocol version 4 (IPv4) RFC 791, que actualmente está implementado en la gran mayoría de dispositivos que acceden a Internet.
Diseñado por Steve Deering de Xerox PARC y Craig Mudge, IPv6 está destinado a sustituir a IPv4, cuyo límite en el número de direcciones de red admisibles está empezando a restringir debido al  crecimiento de Internet y su uso.

Tipos de direcciones IPv6

unicast identifica un único interface de red. El protocolo de Internet entrega los paquetes enviados a una dirección unicast al interface específico.

anycast es asignada a un grupo de interfaces, normalmente de nodos diferentes. Un paquete enviado a una dirección anycast se entrega únicamente a uno de los miembros, típicamente el host con menos coste, según la definición de métrica del protocolo de encaminamiento. Las direcciones anycast no se identifican fácilmente pues tienen el mismo formato que las unicast, diferenciándose únicamente por estar presente en varios puntos de la red. Casi cualquier dirección unicast puede utilizarse como dirección anycast.

multicast  también es usada por múltiples hosts, que consiguen la dirección multicast participando en el protocolo de multidifusión (multicast) entre los routers de red. Un paquete enviado a una dirección multicast es entregado a todos los interfaces que se hayan unido al grupo multicast correspondiente.
IPv6 no implementa direcciones broadcast. El mismo efecto puede lograrse enviando un paquete al grupo de multicast de enlace-local todos los nodos (all-nodes) ff02:1. Sin embargo, no se recomienda el uso del grupo all-nodes, y la mayoría de protocolos IPv6 usan un grupo multicast de enlace-local exclusivo en lugar de molestar a todos los interfaces de la red.

¿Qué diferencia hay entre las direcciones IPv6 e IPv4?

Las tradicionales direcciones IPv4 están compuestas por cuatro números que van desde el 0 hasta el 255 (lo que serían 32 bits), yendo cada número separado por un punto. Las direcciones IPv6 emplean ocho valores de 128 bits, escritos en formato hexadecimal, lo cual quiere decir que sus valores incluirán números y letras que irán desde la a hasta la f. Un ejemplo de dirección IPv6 sería el siguiente:
2001:0db8:85a3:0000:0000:8a2e:0370:7334.
¿Por qué es necesario este cambio?
Debido a su formato, las direcciones IPv4 pueden alcanzar algo más de 4 mil millones de valores distintos (2 elevado a 32), una cantidad que ha terminado por ocuparse con la gran cantidad de dispositivos, servidores y otros elementos que hay conectados a Internet. Ante esta saturación, IPv6 ofrece más de 340 sextillones de direcciones únicas (2 elevado a 128), lo cual debería ser más que suficiente para muchos años, y más aún si se realiza una gestión más ordenada y prudente del espacio disponible, cosa que no se hizo con IPv4.
¿Qué mejoras nos traerá IPv6?
El cambio generacional del protocolo se realiza por el mero hecho de que es necesario, pues de otra forma se colapsaría la Red, pero aprovechando la ocasión también nos llevaremos algunas mejoras con la llegada de IPv6. Aunque en esencia se respetará buena parte la filosofía de funcionamiento de IPv4, el procesamiento de paquetes será ahora más sencillo para los routers, se impondrán mayores restricciones para la seguridad, mejores posibilidades de enrutamiento para las redes móviles y optimizaciones generales de la gestión que deberían ayudar a ofrecer un Internet más eficiente.
¿Tendremos que cambiar nuestros routers?
Las dos generaciones de direcciones IP no son compatibles entre sí, pero de las traducciones entre ambas clases para que todo pueda seguir funcionando por ahora no tendremos que encargarnos nosotros. Además muchos de los routers son capaces de funcionar con IPv4 y IPv6, así que por el momento no tendremos que renovar nuestros equipos.
¿Será compatible mi sistema operativo?
Si
Porque todos los sistemas operativos actuales funcionan con IPv6. Hay que tener en cuenta que este estándar se definió hace ya más de una década, y en general se ha estado trabajando desde entonces para que este relevo generacional se produzca de la forma más progresiva e inocua posible, así que las complicaciones para el usuario final serán prácticamente nulas. Bueno, es cierto que aprenderse ahora las direcciones IP será casi imposible, pero digamos que es un mal menor.


No hay comentarios:

Publicar un comentario